jueves, 16 de febrero de 2017

EPIDEXIPTERYX




 Ilustración de Nobu Tamura

Epidexipteryx es el nombre de un género de dinosaurio terópodo maniraptor que vivió a finales del período Jurásico o principios del Cretácico, en lo que es hoy el Lecho Daohugou, Mongolia Interior China.
El cráneo del Epidexipteryx es único en un número de características, y lleva una semejanza total al cráneo de Sapeornis , ovirraptorosaurianos y, en un grado inferior, tericinosáuridos. Tenía dientes solamente en el frente de las mandíbulas, con los dientes delanteros inusualmente largos y proyectados hacia adelante, una característica vista solamente en Masiakasaurus entre otros terópodos. El resto del esqueleto posee una semejanza total al Epidendrosaurus con el cual parece estar estrechamente vinculado, incluyendo una configuración de la cadera inusual entre otros dinosaurios: el pubis era más corto que el isquion, y el isquion sí mismo hacia el extremo. La cola del Epidexipteryx también posee vértebras inusuales hacia el final que se asemeja al pigóstilo de pájaros modernos y de algunos oviraptorosáuridos.
A pesar de su relación estrecha con las aves, Epidexipteryx parece haber carecido de rémiges (plumas del ala), y no podrían volar probablemente.

miércoles, 15 de febrero de 2017

PIATNITZSAURIDAE







 Fotografía de Nestor Galina

Piatnitzkysauridae es una familia extinta de dinosaurios megalosauroides tetanuros. La familia fue instaurada por Carrano et. al. en 2012, y abarca a tres géneros conocidos de dinosaurios carnívoros: Condorraptor, Marshosaurus y Piatnitzkysaurus. Este último género es que le da su nombre a la familia.
Hay varias sinapomorfias de Piatnitzkysauridae. La primera es las dos filas paralelas de forámenes nutritivos en la superficie del maxilar (también hallados en Eocarcharia y Shaochilong). Otro son las placas paradentales con estriaciones verticales (también halladas en Abelisauridae, Megalosaurus y Proceratosaurus). El tercero es la parapófisis reducida (también hallado en Coelophysoidea, Eustreptospondylus y Afrovenator). El cuarto son las espinas neurales posteriores inclinadas anteriormente (en paralelo con Allosauroidea). El quinto son los cóndilos del húmero inclinados (como en Poekilopleuron, Allosauridae y Fukuiraptor). Adicionalmente, estos especializados tetanuranos muestran una reversión a la condición primitiva en las siguientes características: la primera es un ramo maxilar orto o ausente, un desarrollo moderado de la diapófisis axial, y la carencia de pleurocelos.


Fotografía de Anky-man


martes, 14 de febrero de 2017

OMEISAURUS







Omeisaurus ("lagarto de Omei") es un género de dinosaurios saurópodos eusaurópodos que vivieron a mediados del período Jurásico, hace aproximadamente 169 millones de años, entre el Bathoniense y el Calloviense, en lo que es hoy Asia. El nombre proviene del lugar donde fuera descubierto, el Monte Emei u Omeshian. Omeisaurus fue colocado en un principio dentro de la Familia Cetiosauridae, junto al otro saurópodo con porra, el Shunosaurus. Con el tiempo se lo colocó en varias Familias como Omeisauridae y Euhelopodidae, hoy inactivas. Actualmente carece de Familia y se lo considera como un eusaurópodo.

Como otros saurópodos era un largo herbívoro, llegó a medir entre 10 y 15 metros de largo y entre 4 de alto, con un peso estimado de 4 toneladas. Poseía un cuerpo robusto con un largo cuello. Su cráneo tenía forma de cuña, con unos 60 dientes biselados sin filos, ideales para arrancar la vegetación de la que se alimentaba. Las fosas nasales se encotraban, a diferencia de la mayoría de los saurópodos, cerca del final del morro. La parte posterior del Omeisaurus era más alta en sus caderas que en sus hombros. El Omeisaurus no sólo tiene un cuello largo, también tenía varias vértebras cervicales más que los saurópodos medios, con un total de 17. Las vértebras en si mismas eran también más largas y grandes. Las grandes manadas de Omeisaurus vagaron probablemente , junto a los estegosáuridos como Tuojiangosaurus y Chungkingosaurus, siendo probablemente uno de los saurópodos más comunes de su época en China.O. fuxiensis fue la especie más pequeña, midiendo alrededor de 11 metros. O. tianfuensis tenía el cuello más largo del género, alrededor de 9 metros de largo. El único dinosaurio con un cuello mayor fue el Mamenchisaurus. La porra de la cola encontrada en el mismo lecho de fósiles que el Omeisaurus y que se había asignado a este género, hoy se piensa que podría pertenecer a un Shunosaurus muy grande.